Elaboramos este vino en la DO Rías Baixas. THE CUP & RINGS es un símbolo prehistórico grabado en las piedras graníticas que se encuentran en los viñedos de Albariño en Rías Baixas pero también en Escocia, el país natal de Norrel. Allí descubrió este símbolo durante una visita al museo de su ciudad natal. Estos símbolos fueron probablemente llevados por los Celtas desde Galicia hasta las Islas Británicas hace miles de años y representan un tipo de veneración hacia esos dos elementos. Como buen escocés, Norrel se siente muy conectado con Galicia y sus verdes prados frondosos, y de un modo natural se sintió llamado a elaborar un vino de la variedad autóctona Albariño. Este vino, The Cup and Rings Albariño, es su forma de rendir homenaje a sus antepasados celtas.


The Cup and Rings Albariño
Manga del Brujo
La etiqueta de este vino está inspirada en el rosetón de alabastro de la iglesia fortificada de estilo gótico-mudéjar de Cervera de la Cañada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Manga del Brujo forma parte de nuestra serie de vinos que homenajean la vida del Papa Luna. El templo parroquial de Cervera de la Cañada fue edificado por Mahoma Rami, maestro de obras de la familia Luna, y su firma aparece en una de las paredes en el interior. El Papa Luna dejó sin duda su huella en el paisaje de Aragón al financiar la construcción de iglesias de estilo mudéjar. Fue el Brujo quien dispersó su magia a lo largo y ancho de la región. En 2023 se celebra el 600 aniversario de la muerte de este destacado personaje aragonés. Más información aquí.


La Multa Garnacha
Una etiqueta como tributo algo descarado a la cantidad de multas por exceso de velocidad que Norrel fue acumulando durante sus primeros años en España. Fueron muchas horas de coche, acudiendo a sus proyectos por España y Francia, y unas ganas lógicas de regresar a casa cuanto antes para disfrutar con su familia. Lamentablemente, le supuso conducir más rápido de lo permitido y recibir varias multas, la primera en sus primeros 45 minutos en suelo español en el 2003! Con tanto dinero gastado en multas pensó que sería divertido recuperar algo con un vino llamado La Multa. La etiqueta está diseñada como si de un documento oficial se tratase.