Skip to main content
Sin categoría

Noticias desde el viñedo

By 12 de mayo de 2021julio 22nd, 2022No Comments

Hemos comenzado esta semana con la poda en verde. El asesor vitícola Julio Prieto nos dedicó todo un día para aconsejar a nuestro equipo con su experiencia en viticultura. Este tipo de poda se realiza con el fin de eliminar los brotes que no son necesarios y conseguir que la viña se desarrolle de forma uniforme. Se optimiza así la calidad de las uvas al mejorar el sistema vascular que alargará la vida de la vid. Cada cepa es única y necesita un cuidado particular para optimizar su vida productiva. Está demostrado que una poda incorrecta en un viñedo es nefasta a largo plazo. De momento, estamos volcados a mimar nuestras plantas más jóvenes  La poda en verde de las viñas de más edad empezará dentro de unos diez días cuando los brotes hayan superado los 5 centímetros de exceso.

 

 

Otro de los trabajos realizados en el viñedo esta semana fue  la instalación de postes en las cepas más jóvenes. Ha sido también el momento de aplicar la técnica de confusión sexual para la polilla de rácimo. Como sabéis, intentamos llevar a la práctica una viticultura lo más sostenible posible y evitamos todo tipo de insecticidas. Así pues, hemos colocado difusores que imitan las feromonas emitidas por la hembra para atraer al macho. En un intento inútil de encontrar satisfacción en esta confusión de feromonas, el macho es incapaz de aparejamiento y así se evita la fecundación. Con este sistema se previene el daño en las cepas sin dejar ningún tipo de residuos.

 

Nuevas plantaciones

Macabeo viñas viejas. 920msnm

Cerro Merino. Plantado 1969.

Este años hemos incrementado nuestra propiedad de uva blanca. En enero adquirimos un viñedo plantado en 1969 de Macabeo en suelo glacial de marga y arcilla. Se iba a arrancar ya que estaba algo aislado, a unos kilómetros del pueblo más cercano, y por su altitud a 920 msnm. Afortunadamente pudimos evitar ese arranque y adquirirlo a tiempo. Un viñedo de nuestra edad, ¡larga vida al Cerro Merino!

También hemos plantado más variedades. Una hectárea de Garnacha Gris, llamada Garnacha Royo o Garnacha de los Muertos, por su aspecto y su color rosa grisáceo. Además hemos plantado una hectárea de Chenin Blanc, logrando así nuestro sueño desde hace años de incorporar esta variedad blanca multidimensional de acidez alta a nuestros coupages. Las cinco hectáreas de Garnacha Tinta recién plantadas en los tres primeros días del mes de abril ya van brotando. Las estamos controlando, poniendo un poste de acacia en cada una mientras que el suelo está todavía húmedo por las lluvias de la primavera. De esta manera conseguimos conducir cada planta. Nuestro equipo puede trabajar mejor la tierra entre cepa y cepa sin causar daño a los brotes

 

 

¿Qué podemos predecir de esta cosecha por ahora?

Garnacha Gris

 

Ateniéndonos a las condiciones climáticas de este año, hemos tenido una brotación muy escalonada por lo que hemos comenzado la poda en verde en las viñas más jóvenes y pasaremos a las de más edad la próxima semana. Debido a las temperaturas tan extremadamente bajas con el temporal de nieve en enero, muchos brotes están tardando en formarse y abrir.

Cuando todavía 2021 no había hecho más que empezar, nos atizó Filomena dejando un descenso en las temperaturas de hasta 18 grados bajo cero en algunas zonas de la región durante unos cinco días. No se recordaban temperaturas así desde hace más de cincuenta años y la ola de frío fue la más dura desde 1945. Aún recordamos las imágenes increíbles de la nieve caída esos días pero también las heladas que siguieron y que dañaron notablemente algunos de nuestros viñedos más expuestos. Algunas brazos se han secado, lo que va hacer que la poda en verde sea más exigente para lograr reconstruir el sistema vascular y distribuir la energía y reservas en la planta.

Durante la tercera semana de abril, la prensa internacional se inundó de imágenes de los viñedos franceses iluminados con miles de antorchas. Era la parte algo más romántica de una realidad desgarradora, de otra cosecha perdida por las heladas nocturnas. Muchos productores con plantaciones frutales en nuestra región se han visto igualmente afectados. Nosotros tampoco hemos salido ilesos de estas heladas en dos o tres de nuestros viñedos. Creemos que la cosecha se verá reducida entre un 20 y un 30% aunque aún es todavía pronto para asegurarlo.

La temporada del crecimiento en la vid ha sido muy seca aunque hemos tenido precipitaciones en las últimas dos semanas, cerca de 50 mm, y se espera algo más de lluvia en los próximos días. El campo ha vuelto repentinamente a la vida, regalándonos preciosos tonos verdes de primavera. Esta semana estamos disfrutando de un cielo azul y un tiempo soleado y cálido, que hace aún más ameno nuestro trabajo en los viñedos. Escribiendo este texto se oye algún trueno – esperamos que la tormenta no venga acompañada de granizo.

Ha sido un año extraño en general pero así es la vida en el campo. Os seguiremos contando según vayan transcurriendo los meses en nuestros viñedos.

Guardiana de la Garnacha. Viñedo de 75 años.

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply